Gabriel Reyes
CEO de iDigital Groups y Zona Tijuanense, promotor de innovación en marketing, film y comunicación en México y US. El es pionero en animación y producción digital desde 1990 y ha recibido muchos reconocimientos a lo largo de su carrera. Gabriel es un productor EPK para AMC, el responsable para la producción de contenido adicional para la serie Fear the Walking Dead. iDigital Groups también tiene su departamento de marketing que desarrolló contenido adicional y contenido de realidad virtual para la serie “Club de Cuervos”, original de Netflix y producida por Alazraki Entertainment y una de las series más exitosas de América Latina. Su empresa también prestó servicios de producción para “LUIS MIGUEL, LA SERIE” (Netflix) y “GUERRA DE VECINOS, LA SERIE” (Netflix).
Publicó un libro titulado How to Revolutionize Cinema (And not die trying), el cual lanzó en el Cannes Film Festival 2019 como parte de la conferencia XR NEXT EVENT. También produjo, co-escribió y co- dirigió la película Memorama.
Tiene créditos como productor en ViacomCBS/Sony/Paramount show Coyote; trabajando con Michelle McLaren. Su compania iDigital Groups tiene 3 unidades: Film and Series Production and Services, Marketing Agency and Digital Strategies y World Class Producing House for Institutional, Corporate, Trade, Industry and Government solutions.
Lean Cinema, Producción para Animación, Estructura de Guión Comercial, Estructura de Guión Documental y Double IP & Pitching.
Fraser MacLean
Cofundador y codirector de The Animation Centrifugue, una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es mejorar la califad y relevancia de la animación y el entrenamiento en Efectos Visuales, juntando a estudiantes, graduados, y practicantes con los mejores profesionales de la industria.
También es el autor de "Setting The Scene: The Art & Evolution of Animation Layout" que fue descrito por la revista Total Film Magazine como "... un museo, una escuela de cine y una galería de arte todo en uno".
Ha trabajado en animación comercial desde 1987 y sus créditos en pantalla incluyen "¿Quién engañó a Roger Rabbit?", "Space Jam! y "Tarzán" de Disney. Fraser ha dado cátedra en una amplia variedad de universidades, colegios y escuelas de arte en múltiples países, incluyendo Noruega, Escocia, y Austria; vive, enseña y trabaja en México desde enero del 2019.
Layout/Staging/Film Language/Editing.
Raúl "Robin" Morales
Considerado por FORBES como uno de los 100 mexicanos más creativos en el mundo, Raúl Robin Morales es un autor mexicano, diseñador, Ilustrador, músico, bailrín y cineasta.
En 2018 ganó la Residencia Ciclic y la Residencia Artist-in-Residence de Folimage en el festival Annecy para producir su último cortometraje, El Tigre sin Rayas, que ha dado la vuelta al mundo en más de 120 festivales en más de 40 países por los cinco continentes.
Actualmente elegible en los Oscar 2021 para mejor cortometraje animado.
Desarrollo y preproducción.
Eduardo Rivas
2D Character Animator con más de 13 años de experiencia. Ha participado en 6 largometrajes, más de 4 series animadas y varios cortometrajes y comerciales. “Dalia Sigue aquí”, proyecto donde Produjo y Animó para Casa Anafre ganó el Ariel por mejor cortometraje este año.
“El Tigrito Dientes de Sable” es la propiedad intelectual más reciente que está desarrollando en conjunto con dos comediantes: El Cojo Feliz y el Tío Rober.
Toon Boom y Principios de Animación
Cid Guzmán
Lic. Josué Cid Guzmán Silva. Licenciado en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM. Ha trabajado como actor, director, editor de medios impresos y audiovisuales, y guionista; además de actor de doblaje y locutor.
Creación de personaje, Análisis de Guión a partir de su Película Animada y Character Acting.
Omar Yñigo
Inició sus estudios de Arte Dramático en el Instituto Andrés Soler. En 1994 ingresa a Southwestern College (Chula Vista, California) donde estudia Teatro, Cine y Televisión.
Luego de completar allí su largometraje estudiantil “Strange People”, por el cual recibió el Premio Cultura, 1999 (IMAC). Estudió en el Centro Internacional de Guionismo de Cine y Televisión (CIGCITE) y en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). “Marcelo” (2012), su Ópera Prima como guionista y director, fue exhibida en diversos festivales, incluidos el Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival Internacional de Cine de Guadalajara, San Diego Latino Film Festival y el Global Fest (Italia).
En 2016, su corto “Lalo” formó parte del Short Film Corner, en el Festival de Cannes, Francia. En 2019, su proyecto de largometraje en fase de desarrollo “Camino Adentro” fue seleccionado por Filmarket Hub dentro del “CDMX Film Pitchbox” para ser presentado ante importantes productoras de la industria nacional, tales como Sony Pictures, Lemon Studios, Cinépolis, Alazraki Entertainment.
Estructura Avanzada de Guión de Ficción.